
PÍldoras
de conocimiento

Salir en prensa
Que la prensa está en crisis lo llevo oyendo desde que estudiaba en la Facultad de Leioa y he de decir que de esto hace ya un par de décadas largas. Lo que ocurre es que con esto de internet, las redes sociales y la inmediatez de la noticia (más inmediata que nunca, no importa que esté sin contrastar), la prensa tradicional, esa de la reportera/reportero de calle que patea la ciudad, espera en el pasillo hasta que su fuente le atiende y se toman juntos un café, mientras va tomando notas, está viviendo una especie de esquizofrenia. No quiere perder su esencia, pero las ventas mandan. Política y sucesos, sucesos y política… ¡Ah! y vida social, en la que también aparecen las/los políticas/os, y todo ello aliñado con bastantes dosis de sensacionalismo. Echen un vistazo a nuestra prensa más cercana y cuéntenme.
Y a todo esto, cuando aquí andamos entre manos con cultura, arte, empresa y educación, y un cliente te dice que va a celebrar una jornada cultural del máximo interés, el comentario cuando llegas a tocar el área de comunicación, suele ser: “Tenemos que salir en prensa”. Pues, sí, efectivamente, esa es una de las labores que corresponde a la/el responsable de comunicación de ese proyecto. Persuadir, informar, dar a conocer la relevancia del evento, mantener una actitud proactiva y una relación cordial con los medios… Luego, recordemos, que es el medio el que decide qué publicar o no, porque cada uno en su empresa toma las decisiones que considera más oportunas y esto a veces se olvida. Y la cultura, lamentablemente, no vende tanto como la política y los sucesos.
